RINN22

Imagen del autor

Apoyo nutricional en la recuperación y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias.

Miembros de la Red Iberoamericana de Nutriómica y Nutrición de Precisión (RINN22) colaboran en una investigación sobre el riesgo alto de malnutrición que presentan las personas afectadas por los trastornos por uso de sustancias (TUS). Los TUS son desórdenes ocasionados por el consumo principalmente de alcohol y nicotina, seguido de opioides y cannabis. Las principales complicaciones nutricionales asociadas con la adicción son la alteración de los hábitos alimentarios, caracterizada por cambios en el apetito, y un mayor riesgo de desnutrición según el tipo de TUS. Asimismo, el metabolismo puede presentar variaciones y estar relacionado con cambios de peso y problemas digestivos, gastrointestinales o hepáticos. Además, los TUS pueden promover deficiencias en algunos nutrientes, contribuyendo al desarrollo de numerosas enfermedades agudas y crónicas, como enfermedades infecciosas, pulmonares, metabólicas, cardiovasculares, psiquiátricas y oncológicas. Reportan que es un área poco explorada, lo que destaca la importancia de la valoración y apoyo nutricional en la recuperación y tratamiento de estos trastornos. Este artículo publicado recientemente en la revista Healthcare tuvo como objetivo evidenciar y sintetizar los hallazgos disponibles sobre el impacto de la malnutrición en humanos y modelos murinos por los TUS.

En este contexto, los investigadores enfatizan la importancia de posicionar a la nutrición como un eje clave que favorezca la recuperación de las personas que viven con TUS. Las drogas contribuyen al desarrollo de numerosas enfermedades agudas y crónicas, en donde el abordaje nutricional podría representar un área de interés crucial en el sector salud, ya que se ha demostrado que el abuso de drogas puede afectar los patrones de alimentación y generar malnutrición que influye en la progresión, recuperación y mortalidad de las personas que viven con estos trastornos. Sin embargo, los estudios en este campo son limitados y, actualmente, no existen programas de capacitación especializados para el abordaje nutricional de los TUS en entornos de centros de tratamiento de adicciones. 

Compartir esta publicación